¿Pagar por contenidos de calidad en la red?


A través de Microsiervos me entero de esta encuesta que está llevando a cabo El País en su web, y cuyo resultado muestro en la siguiente captura.
¿Estás dispuesto a pagar por contenidos de calidad en la Red?
La respuesta me parece lo suficientemente contundente como para tener que dar ninguna explicación: un 12% lo estaría, mientras que un aplastante 86% no pagaría por contenidos de calidad.... Lo que a mí me ha llamado la atención ha sido, precisamente, el propio planteamiento de la pregunta, como si en estos momentos no hubiera contenidos de calidad gratis y los usuarios necesitáramos tener que pagar para que alguien los cree...

Sinceramente, creo que no se puede tener una visión más distorsionada de la realidad de internet. Plantear la desigualdad gratis = sin calidad significa desconocer el fundamento de la propia internet. Internet surgió precisamente, como una herramienta para intercambiar los trabajos científicos punteros en su momento, que las tres www que iconizan la propia web se gestaron en uno de los lugares que cada día empuja los límites de la ciencia un poco más allá...

Pero tampoco hace falta remotarse tan atrás; siendo GMail gratuito, ¿alguien se atravería a decir que proporciona un servicio mediocre? ¿YouTube? ¿FaceBook? ¿Twitter? Cualquiera de los servicios de mensajería instantánea... ¿Cuántos servidores, equipos de sobremesa o portátiles ejecutan GNU/Linux cada día sin que nadie deba pagar por ello?

Quizás alguien diga que esto no son contenidos, que es a lo que, específicamente, se refería la pregunta... Significa eso que, por ejemplo, Microsiervos no ofrece información de calidad simplemente porque la subscripción a su feed es gratuita. Cuando cada vez más, para estar al día de lo que ocurre la gente recurre a Twitter antes que a los "medios de comunicación" tradicionales, ¿cómo alguien se atreve a plantear siquiera que un contenido de pago sea mejor que uno gratuito? Un reciente manifiesto en internet (traducido al castellano), en su punto 12, lo dice bien clarito: La tradición no es un modelo de negocio.

Comentarios